✨Del dolor nace la esperanza, y de la pérdida surge la vida.
Nuestra historia comenzó con un hecho doloroso: el 4 de abril de 2010, en un accidente de tránsito en La Josefina (Antioquia), perdimos a un hijo, hermano, tío, amigo y ángel: Albert Duván Muñoz Marulanda, su partida nos dejó un vacío, pero también nos inspiró a transformar ese dolor; con nuestra trayectoria como líder, contratista lo pusimos al servicio de la comunidad en un propósito de mantener vivo su legado y multiplicar el impacto de su bondad en la sociedad, El día Nueve (9) de Octubre de 2017 nació oficialmente nuestra fundación; una organización que lleva en su esencia los valores que Albert sembró; amor por la naturaleza, solidaridad, deporte, inclusión y la capacidad de unir a las personas en torno a un sueño común con Sigla: Más Mundo Más País Más Inclusión.
Desde Bogotá nuestra sede principal trabajamos en diversas ciudades de Colombia y hemos construido alianzas internacionales con: Organizaciones de Ecuador (FED – Fondo Ecuatoriano para el Desarrollo), Fundación CAIMYFI (centro de atención integral a la mujer y la familia en Ecuador «Linea Purpura y Emprendimiento«), Empresas privadas; en la ciudad de Panamá (Panamá) , otras entidades que creen en nuestra causa, Empresas y entidades sociales en diferentes partes del territorio de Colombia; en ejecución y alianzas estratégicas, Empresas en E.E.U.U. de apoyo a proyectos en alianzas entregadas en proyectos de infraestructura.
Cada aniversario, su recuerdo nos reúne y nos impulsa a seguir adelante, con el compromiso de ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de soñar y crecer en un entorno más justo, solidario e incluyente.
✨✨Porque de una vida que partió, nació una misión.
Nuestra misión nació con un propósito claro: transformar el dolor en esperanza y la solidaridad en acción.
Desde 2018, la fundación ha trabajado para consolidar su sede, trazar la ruta de sus proyectos y fortalecer su compromiso con el trabajo humanitario, desarrollando programas que generan impacto real en las comunidades con proyectos como hogares de acogidas para mujeres, niños y familias, apoyo en emprendimiento unidades productivas, ejecución de infraestructuras. capacitación, brigadas de alianza entre otros.
Uno de nuestros pilares es el programa “Bonos Un Pedacito de Amor”, una forma transparente y solidaria de canalizar el apoyo.
Nuestro eje de acción es generar recordación como marca solidaria y ampliando alianzas estratégicas para la consecución de donaciones y el desarrollo de programas de emprendimiento social; creemos firmemente que el núcleo familiar es la base de una sociedad equitativa , justa y estable. Por eso, cada proyecto busca inspirar responsabilidad, unión y felicidad compartida, conectando a las personas entre sí, con la naturaleza y con el medio ambiente, para que cada capacidad individual se convierta en una oportunidad de transformación colectiva.
Nos proyectamos como una de las fundaciones más reconocidas en América Latina, siendo pilar de transformación social y referente en la construcción de un futuro más justo e incluyente.
Nuestro compromiso para el año 2035 es trabajar de la mano con organismos internacionales como Naciones Unidas y el Banco Mundial, así como con entidades gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas para fortalecer programas sociales e infraestructurales que impacten de manera real en la vida de las comunidades.
La visión que nos guía se basa en la contribución y creación de pilares equitativos sostenibles que fortalezcan directamente al ser humano en reducción de la pobreza, la generación de oportunidades y el fortalecimiento del tejido humano ,social en cada país donde hacemos presencia.
Queremos ser reconocidos NO solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos con solidez, eficiencia y un profundo sentido humano respetando al otro.